
Miomas uterinos, una patología benigna frecuente en las mujeres
Los miomas o fibromas uterinos son los tumores benignos pelvianos más comunes que se presentan en el 70% de mujeres de 45 años. Y además muchos de estos pueden ser pequeños y no presentar síntomas. Sin embargo, muchas mujeres desarrollaran miomas sintomáticos y de gran tamaño.
Estos tumores son más comunes en quienes padecen de obesidad.
Dependiendo de su ubicación los miomas uterinos pueden ser:
- Subseroso: debajo de la superficie exterior del útero y el más común.
- Intramural: en la pared del útero.
- Submucoso: debajo del endometrio y menos común.
- Pedunculado: conectado por un tallo.
Los miomas son frecuentes en mujeres mayores de 20 años, y con la edad aumenta su prevalencia y se sabe que se desarrollan a partir de una única célula de músculo liso que se encuentra en la pared del útero. Pero su desarrollo pueden ser por diversos factores, entre las posibles causas más comunes se encuentran las hormonas. Ya que los miomas responden a los estrógenos, durante la edad reproductiva suelen agrandarse y en la menopausia su tamaño se ve reducido.
Los miomas pueden causar sangrado uterino anormal. Si este crece y degenera o un pediculado se torsiona, podría causar dolor agudo, grave y crónico. Además puede presionar la vejiga produciendo ganas de orinar con urgencia, y en algunos casos producir estreñimiento. También, pueden aumentar el riesgo de infertilidad, y provocar pérdidas espontaneas en mujeres embarazadas o contracciones prematuras que obliguen a la paciente a recurrir a una cesárea en casos más complejos.
¿Como se diagnostican los miomas?
El especialista realizará un examen bimanual en la zona pélvica, si detecta un útero agrandado, móvil e irregular a la palpación, sugerirá estudios de diagnóstico por imágenes, en casos de:
- Los miomas son un nuevo hallazgo.
- Han aumentado de tamaño.
- Están causando síntomas.
- Tienen que ser diferenciados de otras anomalías.

Los métodos de imágenes a realizar son la ecografía transvaginal o la histerosonografía. Cuando ninguno de las dos da un resultado concluyente, se sugiere una resonancia magnética.
¿Qué tratamiento debo seguir?
Los miomas asintomáticos no requieren más tratamiento que las evaluaciones periódicas y los miomas que si presentan síntomas pueden ser tratados con medicamentos. Sin embargo, en algunos casos los tumores grandes, provocan sangrado recurrente y presión sobre otros órganos. Por lo tanto se tiene que recurrir a una extirpación en sala de operaciones.
Este procedimiento quirúrgico se llama miomectomía y se realiza por vía laparoscópica (abdominal) o histeroscópica (uterina). Pero en algunos escenarios será necesario realizar la morcelación del mioma, que consiste en cortar los miomas en trozos pequeños para que puedan ser extraídos por unas incisiones lo más pequeñas posibles.
Somos más que especialistas. Entendemos tus preocupaciones.
Reserva tu cita con nuestros ginecólogos especializados de OncoGyn ¡Haz clic AQUÍ!
Búscanos en Facebook: Clinica Oncogyn
Dejar un Comentario