La displasia cervical es el término que se utiliza para cuando se encuentran células anormales, en el cuello uterino a través de un chequeo ginecológico.

Cervicitis crónica: la inflamación que afecta a muchas mujeres sin que se den cuenta
La cervicitis crónica es una irritación constante del cuello uterino que afecta a muchas mujeres en edad fértil. Es causada por alergias a productos de uso íntimo o por enfermedades de transmisión sexual. La cervicitis crónica puede aparecer por reacciones alérgicas al dispositivo intrauterino (DIU), preservativos, diafragma, espermicida, gel íntimo, tampones. Asimismo puede deberse a…

Cáncer Ginecológico: consejos para prevenirlo a través de chequeos oportunos
El cáncer ginecológico es cualquier tipo de cáncer que se desarrolla en los órganos reproductores de la mujer. A pesar de que nos referimos como un grupo de cáncer, cada uno de ellos es único, presentando diferentes signos, síntomas y factores de riesgo. En algunos casos, es posible disminuir el riesgo de que se contraiga…

Cáncer de cuello uterino, prevenible y curable con chequeos ginecológicos oportunos
El cáncer de cuello uterino es el que se inicia en el canal cervicouterino, por lo que también se le denomina cáncer de cérvix, es el único cáncer ginecológico que puede prevenirse mediante chequeos ginecológicos de rutina y un seguimiento oportuno, este se puede curar cuando es detectado y tratado en etapas tempranas. El cáncer…

Colposcopia: ¿Por qué es importante realizarla en el chequeo ginecológico?
La colposcopia es un modo de obtener una vista aumentada del cuello uterino, con un instrumento llamado colposcopia. La colposcopia es una forma fácil, rápida e indolora para la identificación de posibles cambios o lesiones celulares a nivel del cuello uterino, los cuales pueden convertirse en cáncer. Por lo tanto, es una prueba para detectar…